Según datos de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC), en 2017 aumentó drásticamente el consumo de contenidos digitales, principalmente a través del teléfono celular. El acceso de tecnología literalmente “en la mano” aceleró los procesos de crecimiento del uso de internet en todos los aspectos.
Aunque la televisión sigue siendo el medio que más consumimos (el 95% dijo haber mirado TV alguna vez) las proyecciones indican que pronto el uso de internet alcanzará los mismos niveles. En la actualidad, el 80% de los argentinos usamos internet, y el 63,5% tenemos conexión hogareña. Casi la mitad de quienes no lo usan son mayores de 65 años, lo que significa que en su mayoría es por desconocimiento de uso. Esto implica que próximamente la penetración de internet será del 98%.
El celular es una pieza indispensable en esta revolución. Mientras que en 2013 solo el 23,5% se conectaba a internet desde un smartphone, ahora ya lo hace un 76%. El uso de la computadora, en cambio, pasó del 62,1% al 57,1% en el mismo período.
El uso masivo del celular potenció los consumos culturales. Entre otras cosas, aumentó los momentos de escucha de música, la lectura de portales y blogs en reemplazo del diario papel. También potenció el uso de las redes sociales y hasta permitió mantener otra relación con la TV. Esta es una verdadera “revolución mobile“.
Otro rasgo a destacar es el avance claro de las plataformas de streaming, que reemplazaron otras prácticas para el acceso de los consumos culturales. En efecto, Spotify reemplazó al mp3 y a otros servicios de descarga, mientras que YouTube y Netflix desplazaron a la descarga P2P.
Para acceder al informe completo y otras informaciones de este tipo, pueden ingresar a este enlace.